Teléfono: 928 42 02 91 | 691 805 712 | Email | Horario: L-V de 9 a 17 | Dirección
Comunicaciones y datos personales
| Aviso legal, privacidad y cookies
| © 2021 CBER Y OTROS S.L.U. Todos los derechos reservados.
El sector | ![]() |
Sobre nosotros | ![]() |
Repuestos | ![]() |
Clientes | ![]() |
Trámites de baja | ![]() |
¿Cómo puedo tramitar la baja definitiva de mi vehículo?
¿Qué es un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV)?
¿Dónde tengo que entregar mi vehículo para tramitar su baja definitiva?
¿Cómo compruebo que Desguace La Marina está autorizado para tramitar la baja de mi vehículo?
¿Por qué estoy obligado a entregar mi vehículo si quiero tramitar su baja?
Descargue los documentos necesarios para tramitar una baja definitiva.
Verifique la autenticidad de su baja definitiva (en una página nueva de la DGT).
Conozca el valor de su vehículo en Desguace La Marina.
Cerrar menú
El decreto 1383/2002 desarrolla el Plan Nacional de Vehículos al final de su vida útil. Este decreto busca reducir al mínimo las repercusiones sobre el medio ambiente de los vehículos al final de su vida útil para contribuir a la protección y mejora de la calidad ambiental y a la conservación energética.
Con este fin, se han impuesto a los desguace de vehículos unas normas muy severas en cuanto a sus instalaciones.
Deben contar con las siguientes zonas:
Esta normativa supone un gran esfuerzo de adaptación para los desguaces, ya que hasta no hace mucho los vehículos que llegaban al final de su vida útil eran entregados en instalaciones de desguace, en su mayoría poco controladas y carentes de las oportunas autorizaciones. En la actualidad, los desguaces de vehículos, ahora conocidos como Centros CAT, deben haberse convertido en instalaciones dentro de naves industriales en su totalidad y desechar los terrenos al aire libre con vehículos amontonados.
El Plan apunta a la existencia de unos 3.500 desguaces, la mayoría ilegales y con escaso control ambiental. Además, algunas de las piezas o componentes de los VFU eran reutilizadas "sin mucho control, en vehículos viejos o de segunda calidad, y el resto se vendían como chatarra, sin una previa y adecuada descontaminación.
Si lo desea, puede descargar un reportaje de la revista de la Dirección General de Tráfico sobre este asunto pinchando aquí.